Sibelius Buoni Cugini
16-02-08
Paraguay silenciosamente esta consolidando su
primera Logia Femenina.
Si bien es cierto que la discriminación hacia ellas no es muy
“pronunciada”, es real que muchos Masones siguen creyendo que no es
“recomendable” tener a las Mujeres frecuentando las Logias.
Desde el 25 de octubre del 2006,
No es extraño este fenómeno, en un país como
el Paraguay, donde el esfuerzo de
Donde la existencia de
En la actualidad, y por la falta de Trabajo,
son ellas nuevamente quienes salen de sus “Ancestrales Tierras” a buscar el
sustento de su familia, pero no lo hacen por el placer de viajar, lo hacen por
la necesidad de mantener encendido el fuego del hogar.
Así, con esos principios y valores
re-descubiertos a través de los Primos Carbonarios, es que se ha conformado
esta Primera Logia Femenina en el Paraguay.
En Ciudad del Este, como
Hablar de Masonería Femenina en el Paraguay es
hablar de un pasado reciente, no se puede establecer como punto de partida
Creemos y estamos convencidos, que esta
transición fue muy fructífera, porque los Primos Carbonarios han encontrado el
motivo para conformar
La presencia de la mujer en las sociedades
iniciáticas van, no solo desde la integración a ordenes mixtas, sino también, a
la de grupos exclusivamente femeninos.
En la historia de la masonería, el “primer
intento de abrir un espacio masónico a la mujer en forma organizada, con la
“masonería de Adopción”, por iniciativa del Gran Oriente de Francia, que crea
el Rito de Adopción en 1774, bajo la regla de que cada Logia de Adopción
estuviese a cargo, y bajo la sanción y garantía de una Logia Masónica regular”
, sin embargo, es conocido el nombre de distintas organizaciones masónicas
femeninas, entre ellas
Así también, considero que es la consolidación
de todos los Ritos Masónicos Femeninos nacidos anteriormente, es que en Francia
se crea el “14 de Enero de 1882, un capítulo… del Supremo Consejo de Francia
para el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, llamado “Los Libres Pensadores”,
quienes iniciaron a Marie Deraismes, bien conocida por sus luchas en defensa de
los derechos femeninos, y atrajo a muchas mujeres de renombre a formar un
cuerpo masónico mixto, en 1893, bajo el nombre de
“Esta masonería mixta se ha extendido a muchos
países y ha recibido el nombre de “Co-masonería” en los ambientes de influencia
anglosajona como U.S.A., Inglaterra e India. En los ambientes de influencia
masónica francesa, se ha rechazado también a esta masonería mixta como una
organización pseudo-iniciática desprovista de regularidad.”
Y como la invisibilización, no solo fue hacia
las mujeres, también
Desde las sibilas y pitonisas de la
antigüedad; a las Sacerdotisas, Místicas y mujeres sabias del medioevo; pasando
por las espiritistas y una larga lista de mártires que han sufrido en las hogueras
y en la carne, la venganza de los hombres, que han visto con malos ojos la
adquisición de conocimientos por parte de la mujer.
Es así que
Deben ser conscientes de la herencia que tienen y en base a ella deben realizar vuestros trabajos.
Es con este sentido de búsqueda, desde la
perspectiva femenina, que deben escribir sus nombres en
La tradición a la que me refiero es una
tradición humanista, formada de libertad de conciencia, de tolerancia
recíproca, de progreso, de fraternidad, de concordia y de amor.
Como dice Oswald Wirth, en su Libro el Ideal
Iniciático: “no se debe masculinizar la femenina, ni feminizar la masculina”,
es así, que la plena realización de los principios Femeninos en
MASONERIA FEMENINA
Actualmente, en el
Paraguay, existen obediencias exclusivamente masculinas, femeninas y mixtas.
El método masónico ofrece,
a las iniciadas, un lugar donde profundizar ese conocimiento de ellas mismas,
como seres humanos y propiamente como mujeres, para así trasladar ese polo
generador que son de la naturaleza y de la humanidad a la sociedad.
El Carbonarismo cree que
la búsqueda de un sentido femenino en
El rito Masónico Carbonario está convencido que
este proceso iniciático se irá transmutando desde la mujer profana a la
iniciada, de una manera gradual, muchas veces dolorosa y difícil para todas y
para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.